¿Qué es la disciplina positiva y cómo se aplica?

La disciplina es un aspecto esencial de la crianza de los hijos y la educación, pero a menudo se asocia con castigos y reprimendas. Sin embargo, existe una alternativa más amable y eficaz conocida como disciplina positiva. Este enfoque se centra en enseñar y guiar a los niños en lugar de castigarlos. Pero, ¿qué es exactamente la disciplina positiva y cómo puedes aplicarla? Este artículo profundizará en estos temas.

¿Qué es la disciplina positiva?

La disciplina positiva es un enfoque de crianza que se centra en el respeto mutuo y la cooperación, en lugar de la autoridad y el castigo. Se basa en la comprensión de que todos los comportamientos, incluyendo los de los niños, tienen una intención positiva, y que a través de la guía y la enseñanza, los niños pueden aprender habilidades valiosas y desarrollar una buena autoestima.

La disciplina positiva fue desarrollada por la psicóloga y educadora Jane Nelsen, basándose en los principios de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs, quienes creían en la importancia de tratar a los niños con respeto y dignidad.

Principios de la disciplina positiva

Existen cinco criterios esenciales que definen la disciplina positiva:

  1. Ayuda a los niños a sentirse seguros, amados y capaces.

  2. Es amable y firme al mismo tiempo.

  3. Es efectiva a largo plazo.

  4. Enseña habilidades sociales y de vida valiosas.

  5. Invita a los niños a descubrir cómo se sienten, qué necesitan y cómo satisfacer sus necesidades de formas socialmente aceptables.

Cómo aplicar la disciplina positiva

  • Establece límites claros y firmes: Los niños necesitan límites para sentirse seguros y para aprender a comportarse de manera apropiada. En la disciplina positiva, estos límites se establecen de manera clara y firme, pero también se explican de manera respetuosa y se mantienen de manera consistente.

  • Usa el aliento en lugar del elogio: El aliento se centra en el esfuerzo y la mejora, no en el logro. En lugar de decir "¡Buen trabajo!" después de que tu hijo haya terminado una tarea, podrías decir "Me doy cuenta de que trabajaste muy duro en eso. ¿Cómo te sientes al respecto?".

  • Escucha activamente y valida los sentimientos: Escucha a tu hijo y valida sus sentimientos, incluso si no estás de acuerdo con ellos. Esto muestra respeto por sus experiencias y les ayuda a aprender a manejar sus emociones.

  • Enseña habilidades en lugar de castigar errores: Cuando tu hijo comete un error, en lugar de castigarlo, utiliza la situación como una oportunidad para enseñar. Por ejemplo, si tu hijo derrama su vaso de leche, puedes enseñarle cómo limpiarlo en lugar de gritarle o castigarlo.

  • Aplica soluciones en lugar de consecuencias: En lugar de imponer consecuencias arbitrarias, trabaja con tu hijo para encontrar soluciones a los problemas. Esto ayuda a los niños a aprender habilidades de resolución de problemas y a entender que sus acciones tienen consecuencias.

Técnicas de disciplina positiva

Existen varias técnicas que puedes utilizar para aplicar la disciplina positiva, aquí te presentamos algunas:

  • Las reuniones familiares: Estas reuniones son una excelente manera de fomentar la comunicación abierta y resolver problemas en conjunto. Durante estas reuniones, cada miembro de la familia puede expresar sus preocupaciones y todos pueden trabajar juntos para encontrar soluciones.

  • Las tarjetas de tareas: Las tarjetas de tareas son una forma efectiva de ayudar a los niños a aprender responsabilidad y autocontrol. Cada tarjeta tiene una tarea específica que el niño debe realizar, como "Hacer la cama" o "Recoger los juguetes". Cuando el niño completa la tarea, puede mover la tarjeta a un lugar designado para tareas completadas.

  • La técnica del tiempo fuera positivo: En lugar de enviar a tu hijo a un rincón cuando se porta mal, puedes utilizar la técnica del "tiempo fuera positivo". Esto implica llevar a tu hijo a un lugar tranquilo donde pueda calmarse y reflexionar sobre su comportamiento.

  • Los mensajes yo: Los mensajes "yo" son una forma de comunicar tus sentimientos y necesidades sin culpar o criticar a tu hijo. Por ejemplo, en lugar de decir "¡Eres tan desordenado!", puedes decir "Me siento frustrado cuando veo juguetes por todas partes porque me preocupa que alguien pueda tropezar y lastimarse".

Conclusión

La disciplina positiva es un enfoque de crianza que se centra en el respeto mutuo, la cooperación y la enseñanza. Al utilizar la disciplina positiva, puedes guiar a tu hijo hacia un comportamiento adecuado, enseñarle habilidades valiosas y fomentar una relación positiva. Recuerda, el objetivo no es controlar a tu hijo, sino ayudarlo a aprender a controlarse a sí mismo de una manera respetuosa y amable. La disciplina positiva puede requerir un poco más de tiempo y paciencia que los métodos de disciplina tradicionales, pero los beneficios a largo plazo para tu hijo y tu relación con él son invaluables.

Anterior
Anterior

¿Cómo manejar el duelo de una persona querida?

Siguiente
Siguiente

¿Qué son los OKRs y los KPIs y cómo usarlos para ser productivo en el trabajo?