
Hay eventos personales que nos cambian completamente la perspectiva, y que pueden ser difíciles de manejar.
-
Nacimiento de un hijo
El nacimiento de un bebé es un gran acontecimiento para la familia, pero si además es la llegada del primer hijo es toda una revolución, pues cambia totalmente la vida de la pareja.
Significa el paso de ser dos a tres, de ser una pareja a ser una familia. Las prioridades cambian. Nada volverá a ser como antes. Desde el mismo momento en que la pareja se entera que está esperando su primer hijo se produce una avalancha de sentimientos, entre ilusión, alegría, emoción pero también de cierto temor ante la nueva responsabilidad de ser padres.
La llegada del primer bebé implica un cambio radical. Supone empezar a pensar en la vida junto a él, preparar el hogar para acogerle, prepararse los padres para criarlo, y asumir su nuevo rol de padres primerizos.
-
Matrimonio
El matrimonio o unión conyugal es una institución social fundamental, que involucra a dos personas físicas y naturales. Es la forma de oficializar un vínculo de pareja y someterlo a las normativas legales, sociales, morales e incluso religiosas dictaminadas por la sociedad.
El matrimonio es al mismo tiempo una figura legal, una ceremonia social y religiosa, y una entidad cultural tradicional. Es decir que por matrimonio podemos entender distintos tipos de conceptos sociales, culturales y legales, dependiendo de la tradición específica de una sociedad y su imaginario.
-
Crianza de los hijos
Como padre, usted le brinda a su hijo un buen comienzo en la vida, ya que lo nutre, lo protege y lo guía. La crianza es un proceso que prepara a su hijo para la independencia. A medida que su hijo crece y se desarrolla, hay muchas cosas que puede hacer para ayudarlo. Estos enlaces lo ayudarán a obtener más información sobre el desarrollo de su hijo, la crianza y educación positiva, la seguridad y la salud en cada etapa de su vida.
-
Separaciones y divorcios
El amor es un sentimiento tan complicado que para algunos dura sólo el recuerdo de unas pocas palabras bonitas. En las generaciones pasadas era muy frecuente que las relaciones no fueran consentidas pero duraban toda la vida.
Ahora es posible que ya no haya intervención de los padres para escoger pareja, pero el tiempo de duración de una relación es muy corto. El divorcio es una forma de disolución que se ha convertido en un mecanismo legal de la Constitución y en una herramienta de prevención contra la infelicidad de las parejas.
Pero, antes de abarcar todo lo que compete al divorcio, es necesario aclarar las otras formas de disolución del matrimonio.
Se entiende como disolución de matrimonio a la finalización o conclusión del vínculo tanto personal como económico de los cónyuges. Existen, por tanto, distintas formas de disolución de matrimonio, cada una con sus propios efectos.
-
Pérdida de seres queridos
El dolor por la pérdida de un ser querido es el período de sufrimiento y duelo después de una muerte. El llorar a alguien es una parte del proceso normal de reacción ante una pérdida. Usted puede experimentar el sufrimiento como una reacción mental, física, social o emocional. Las reacciones mentales pueden incluir el enojo, la culpabilidad, ansiedad, tristeza y desesperación. Las reacciones físicas pueden incluir problemas para dormir, cambios en el apetito, problemas físicos o enfermedades.
La duración del dolor por la pérdida de un ser querido puede depender de la cercanía de la relación con la persona fallecida, si era de esperarse la muerte, y otros factores. Los amigos, los familiares y la fe pueden ser fuentes de apoyo. La orientación o la terapia para el sufrimiento también es útil para algunas personas.
-
Dificultades personales
Nuestra vida emocional y personal no es una línea continua. Existen momentos puntuales que nos confrontan con verdaderas elecciones y decisiones en nuestro recorrido vital y que tienen la categoría de acontecimiento. Constituyen momentos de aparente detención pero que son necesarios y fundamentales para poder continuar adelante en el desarrollo personal.
Las crisis personales tienen lugar cuando se produce un choque entre nuestras expectativas y lo que constituyen nuestros verdaderos logros, es decir, entre lo que pretendemos alcanzar y lo que verdaderamente alcanzamos. La insatisfacción personal, que es el motor de nuestra realización personal, a veces alcanza niveles tan altos que no logramos entender qué es lo que verdaderamente nos orienta en la vida.
-
+Activos en la vida adulta
Estar activo en la vida adulta mayor es esencial para mantener una buena salud física, emocional y mental. La actividad física regular ayuda a prevenir enfermedades crónicas, aumenta la fuerza muscular y mejora el equilibrio, lo que reduce el riesgo de caídas. Además, participar en actividades sociales y emocionales, como el voluntariado o los pasatiempos, puede reducir el riesgo de depresión y aislamiento social. En resumen, estar activo en la vida adulta mayor es fundamental para llevar una vida plena y saludable.