Déficit de atención del adulto

CONOCE…

Artículos y contenido de interés para que sepas un poco más de este tema.

APROPIA…

Ejercicios o actividades para revisar cómo está tu bienestar individual

Pregúntate:

  • ¿Tienes dificultad para concentrarte en tareas importantes?

  • ¿Te distraes fácilmente por estímulos externos o internos, como pensamientos o emociones?

  • ¿Tienes dificultad para organizarte y planificar tareas?

  • ¿Tiendes a procrastinar o posponer las tareas importantes?

  • ¿Tienes dificultad para seguir instrucciones detalladas?

  • ¿Eres impulsivo/a y actúas sin pensar en las consecuencias?

  • ¿Te cuesta permanecer sentado/a o quieto/a durante períodos prolongados?

  • ¿Tienes dificultad para recordar detalles importantes o cumplir plazos?

  • ¿Te cuesta mantener la atención en conversaciones largas o en actividades aburridas?

  • ¿Tienes dificultad para cambiar de una tarea a otra?

  • Si respondiste "sí" a varias de estas preguntas, es posible que tengas déficit de atención en adultos. Es importante recordar que el autodiagnóstico no es un sustituto del diagnóstico y tratamiento profesionales, por lo que se recomienda buscar ayuda de un profesional de la salud mental si se sospecha que se tiene déficit de atención.

ACTÚA…

Ideas, pensamientos o herramientas para mejorar tu bienestar individual.

Herramientas para trabajar este tema por tu cuenta:

El TDAH puede presentar desafíos significativos en el lugar de trabajo, incluyendo dificultades para concentrarse, organizarse y cumplir con plazos. A continuación se presentan algunas herramientas para manejar el TDAH en el trabajo:

  1. Crea una lista de tareas diarias: Comenzar cada día con una lista de tareas puede ayudarte a mantener el enfoque y mantenerte organizado. Prioriza las tareas más importantes y utiliza herramientas de seguimiento, como recordatorios en el teléfono o en el ordenador, para asegurarte de que no se te olvide nada importante.

  2. Minimiza las distracciones: Trata de minimizar las distracciones en tu entorno de trabajo, como las redes sociales, el correo electrónico y el teléfono. Si es posible, apaga las notificaciones del teléfono y utiliza programas para bloquear el acceso a ciertos sitios web durante las horas de trabajo.

  3. Establece plazos realistas: Es importante establecer plazos realistas para las tareas y proyectos. Trabaja con tu jefe o supervisor para establecer plazos razonables que te permitan completar tus tareas de manera efectiva.

  4. Utiliza la tecnología: Hay varias herramientas tecnológicas que pueden ayudarte a manejar el TDAH en el trabajo, como aplicaciones de organización, recordatorios y alarmas. Investiga las herramientas disponibles y encuentra las que funcionen mejor para ti.

  5. Toma descansos frecuentes: Tomar descansos frecuentes puede ayudarte a mantenerte enfocado y productivo durante todo el día. Trata de tomar un descanso breve cada hora para caminar, estirarte o simplemente desconectar por unos minutos.

  6. Utiliza el apoyo de tus compañeros de trabajo: Habla con tus compañeros de trabajo y explícales tu condición. Pídeles que te apoyen en tu rutina de trabajo y considera la posibilidad de colaborar en proyectos para minimizar las distracciones.

  7. Considera terapia y medicación: La terapia y la medicación pueden ser útiles para manejar el TDAH en el trabajo. Habla con tu médico y terapeuta sobre las opciones disponibles y encuentra un tratamiento que funcione mejor para ti.

En resumen, manejar el TDAH en el trabajo puede ser un desafío, pero hay varias herramientas y estrategias que pueden ayudarte a mantener el enfoque y la productividad. Crea una lista de tareas diarias, minimiza las distracciones, establece plazos realistas, utiliza la tecnología, toma descansos frecuentes, utiliza el apoyo de tus compañeros de trabajo y considera terapia y medicación si es necesario.

Reflexiona sobre tu caso:

Busca más contenidos relacionados en nuestro blog

Busca nuestras charlas y cursos en los próximos días